Licenciatura en Diseño Gráfico
El diseñador gráfico es el profesional que genera ideas estratégicas de comunicación, revalidando la creatividad, ideando y proyectando mensajes visuales, contemplando diversas necesidades, desde las estilísticas, informativas, identificatorias, vocativas, de persuasión, de código, tecnológicas, de producción, hasta las de innovación. Diseño Gráfico significa adquirir un lenguaje abierto a los cambios, comprender permanentemente a las tendencias actuales, tomando elementos de la cultura existente, transformándolos y resignificándolos.
Área Laboral
- Imagen corporativa de empresas, grupos o individuos.
- Etiquetas, envases y embalaje, diseño gráfico y estructural de contenedores.
- Señalética en proyectos arquitectónicos.
- Ilustración para medios impresos y electrónicos.
- Campañas publicitarias y mercadológicas, sociales, culturales e ideológicas.
- Diseño editorial, carteles, espectaculares, periódicos, libros, revistas diversas y cualquier medio impreso o virtual.
- Diseño y producción de sitios web y multimedia. Medios audiovisuales, para televisión y video.
- Animación 2d y 3d. Diseño de material didáctico y Cd's interactivos.
- Diseño museográfico, ambiental, comercial y escenográfico.
- Producciones fotográficas y cinematográficas.
- Como creativo en alguna agencia.
- En instituciones educativas públicas y privadas.
- Como consultor y creativo independiente.
Interés del aspirante
- Espíritu inquieto y creativo.
- Habilidad para traducir ideas en imágenes.
- Conocimiento de las diferentes áreas de la cultura y de la ciencia.
- Sensibilidad estética.
- Sentido de responsabilidad.
- Disposición para relacionarse con otras personas.
Infraestructura
- Taller de televisión.
- Taller de serigrafía.
- Taller de aerografía.
- Taller de dibujo.
- Sala de cine.
- Estudio y laboratorio de fotografía.
- Taller de radio.
- Centros de Cómputo.